Cover of Environmental Ethics
>> Go to Current Issue

Environmental Ethics

Volume 41, Issue Supplement I, Otoño 2019
Diálogos Intercontinentales I

Table of Contents

Already a subscriber? - Login here
Not yet a subscriber? - Subscribe here

Browse by:



Displaying: 1-7 of 7 documents


1. Environmental Ethics: Volume > 41 > Issue: Supplement I
Noticias
view |  rights & permissions | cited by
de los editores invitados
2. Environmental Ethics: Volume > 41 > Issue: Supplement I
Ricardo Rozzi, Alexandria Poole, Francisca Massardo Filosofias Ambientales: Diálogos Inter-continentales
view |  rights & permissions | cited by
de los organizadores de la conferencia
3. Environmental Ethics: Volume > 41 > Issue: Supplement I
Luca Valera, Eric Pommier Introducción al Número Especial
view |  rights & permissions | cited by
artículos
4. Environmental Ethics: Volume > 41 > Issue: Supplement I
Stephen M. Gardiner Motivación o Primeros Pasos Hacia una Convención Constitucional Global Para las Generaciones Futuras
abstract | view |  rights & permissions | cited by
En los últimos tiempos he propuesto la necesidad de elaborar una convención constitucional global centrada en proteger a las generaciones futuras. Este cuerpo deliberativo se ría similar a la convención constitucional de Estados Unidos de 1787, que dio lugar a su estructura actual de gobierno. Se enfrentaría a la “brecha de gobernabilidad” actual respecto de la preocupación por las generaciones futuras. Las instituciones contemporáneas, en particular, tienden a desplazar la preocupación intergeneracional y, por lo tanto, facilitan una “tiranía de lo contemporáneo”. No solo pasan por alto una amenaza básica permanente para la humanidad y otras especies, sino que contribuyen a que esa amenaza se manifieste. El cambio climático es un ejemplo conspicuo de ello. En este artículo, esbozo una vía argumentativa natural hacia la convención constitucional global y sostengo que resulta difícil no adherir a ella. También insisto en que seamos imparciales en la forma cómo tratamos la propuesta. Quienes confían en alternativas (por ejemplo, el surgimiento de un gran líder, una gran alineación de intereses, el anarquismo climático que surge de iniciativas individuales o los gobiernos nacionales entendidos como administradores inter-generacionales efectivos) también deben enfrentar las críticas estándar sobre ingenuidad, urgencia, amenazas a los valores democráticos, etc. Además, la convención constitucional global tiene la ventaja de abordar inmediatamente el problema que enfrentamos.
5. Environmental Ethics: Volume > 41 > Issue: Supplement I
Ronald Sandler ¿Deberíamos Usar la Ingeniería Genética para Salvar Especies?
abstract | view |  rights & permissions | cited by
En este artículo, analizo dos estrategias para diseñar especies con fines de conservación, la des-extinción y la genética dirigida. Sostengo que el uso de la ingeniería genética con fines de conservación no es, en principio, incorrecto. Puede haber casos en que la des-extinción de especies y la ingeniería genética dirigida sean preferible a otras estrategias disponibles para la conservación. También sostengo que la des-extinción no es una técnica de conservación tan transformadora como podría parecer en primera instancia. Considerada como actividad de conservación, se fundamenta en gran medida en prácticas de conservación tradicionales, como los programas de cría en cautiverio, la reintroducción de especies y la restauración y protección del hábitat. En contraste, la genética dirigida tiene el potencial de reestructurar significativamente la forma cómo se enmarcan y abordan los problemas de conservación. La genética dirigida es, por lo tanto, una tecnología mucho más disruptiva para la filosofía y la práctica de la conservación.
6. Environmental Ethics: Volume > 41 > Issue: Supplement I
Sandra Baquedano Jer ¿Ecocidio o Autodestrucción Ambiental?
abstract | view |  rights & permissions | cited by
La destrucción antropogénica de la naturaleza puede ser considerada como una forma de autodestrucción que involucra al individuo y también a la especie humana. Se trata de una forma de destrucción activa del entorno natural, el cual es necesario para la preservación de la biodiversidad en el planeta. Pero ¿“interrumpe” el ecocidio o la autodestrucción ambiental la vida de algunas especies o forma parte de su curso natural? ¿Son idénticos ambos fenómenos o existen diferencias sustanciales entre sí? Prevenir la muerte y ruina masiva de sistemas bióticos y abióticos es el fin último al que pueda enfrentarse toda ética ambiental y ética animal. En este artículo se sondeará cómo la actual extinción masiva de las especies es el reverso del especismo, y su prevención constituye el desafío más radical al que pueda tender toda ética, centrada en el valor o derecho de especies no-humanas.
7. Environmental Ethics: Volume > 41 > Issue: Supplement I
Ricardo Rozzi ¡Chovinismo Taxonómico, No Más!: Antídotos de Hume, Darwin y la Ética Biocultural
abstract | view |  rights & permissions | cited by
La cultura de la sociedad global habitualmente asocia la palabra animal con vertebrados. Paradójicamente, la mayor parte de la diversidad animal está compuesta por pequeños organismos que permanecen invisibles en la cultura global y están sub-representados en la filosofía, las ciencias y la educación. La ciencia del siglo veintiuno ha desentrañado que muchos invertebrados tienen conciencia y capacidad de sentir dolor. Estos descubrimientos apelan a los filósofos de la ética animal a ser más inclusivos y reevaluar la participación de los invertebrados en la comunidad moral. La ciencia también ha advertido sobre la desaparición de los pequeños co-habitantes animales en medio de la sexta extinción masiva. Esta extinción “invisible” apela a los filósofos ambientales a visibilizar a los invertebrados, cuya existencia es preciosa en sí misma y para el funcionamiento de los ecosistemas de los cuales dependen la biodiversidad y las sociedades humanas. Con un enfoque biocultural que integra dimensiones biofísicas y culturales de la biodiversidad, investigo las raíces del chovinismo taxonómico asociado con la sub-representación y la subordinación de los invertebrados en la filosofía y las ciencias modernas. Las malas noticias son que constatamos un marcado vertebratismo en el imaginario animal. Las buenas noticias son que David Hume, Charles Darwin y la ética biocultural proporcionan bases conceptuales para cultivar un aprecio por los pequeños co-habitantes con quienes compartimos nuestros hábitats locales y la biosfera global.