Displaying: 1-20 of 295 documents

0.066 sec

1. Proceedings of the International Association for Business and Society: 1993
Elizabeth Mendez Mungaray Urban Growth and the Environment in Tijuana, B.C.
abstract | view |  rights & permissions
En el contexto de la actual problematics urbana, el consumo e intercambio de recursos naturales y sociales impactan de manera recurrente al medio ambiente, y por lo tanto los niveles de bienestar de la población. La rápida expansion de las ciudades fronterizas como producto del auge económico fomenta una distribución de servicios publicos e infraestructura que tiene efectos en una degradacion ambiental, evidente en las condiciones en que gran parte de la población se encuentra expuesta a niveles de bienestar muy por debajo de los promedios. En el presente trabajo se analiza de manera general la expansión urbana de la ciudad de Tijuana y su relación con la degradación del medio ambiente, resaltando los efectos en los niveles de calidad de vida de los diferentes grupos sociales.
2. Proceedings of the International Association for Business and Society: 1993
J. Alberto Godinez Plascencia The Maquiladora Industry for Exportation in Mexico: 25 Years Later
abstract | view |  rights & permissions
En 1965 las actividades de la industria maquiladora de exportación (IME) recibieron formal regulación en México bajo el Programs de Industrializatión Fronteriza (PIF). Se fijó que tal industria deberia cumplir seis metas básicas para contribuir al desarrollo económico-industrial de la región y del pais: i> creación de empleos, ii) generación de divisas, iii) integrar a la plants industrial del país, iv) capacitar a 1 os trabajadores, v) desarrollar habilidades administrativas y vi) transferir tecnología.En este cotexto el propósito del presente traba.jo es tratar de realizar una modesta evaluación del grado en que la IME ha logrado cumplir los 6 objetivos básicos que se le asignaron hace ya 25 años. El argumento central es que después de 25 años de funcionamiento de la IME en México, existen deficiencias en el logro de objetivos fundamentales. Sin embargo, en esta deficiencia no sólo ha contribuido la forma tan singular de operar de la maquiladora, sino también la planta industrial nacional que no ha tenido la capacidad de aprovechar el enorme mercado de insumos y servicios así como de adaptar, asimilar y mejorar los adelantos tecnológicos de la IME. La politica industrial hacia la IME formulada a lo largo del período también ha contribuido ha esta defic ienc ia.
3. International Studies in Philosophy: Volume > 15 > Issue: 3
Magarita Costa De la materia a la razón
4. International Studies in Philosophy: Volume > 7
Manuel Granell Esbozo de una critica de la razon técnica
5. International Studies in Philosophy: Volume > 7
Ezequiel De Olaso Las Academica de Cicerón y la filosofia renacentista
6. International Studies in Philosophy: Volume > 7
Osvaldo N. Guariglia Recepción del Prof. Dr. Mondolfo como Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias de Bueons Aires
7. International Studies in Philosophy: Volume > 8
G. E. Bolzan Aristoteles: De generatione et corruptione, 327 a 6-14
8. International Studies in Philosophy: Volume > 8
Ezequiel De Olaso Leibniz’s Moral Philosophy
9. Documents from the XIX World Congress of Philosophy: Year > 1993
Información General
10. Proceedings of the Sixth International Congress of Philosophy: Year > 1927
Coriolano Alberini La filosofia y las relaciones internacionales
11. The Proceedings of the Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 10
Manuel Comesaña ¿Tiene Derecho a Existir la Filosofía de la Ciencia?
abstract | view |  rights & permissions
En este trabajo se suscribe la tesis de que la filosofía de la ciencia—al igual que las demás ramas de la filosofía—consiste en discusiones interminables sobre problemas que no se pueden resolver, pero se sostiene también que, a pesar (o a causa) de eso, tiene derecho a existir debido a que cumple funciones importantes, entre ellas precisamente la de dar lugar a discusiones interminables sobre problemas que no se pueden resolver, actividad que a las personas con genuina vocación filosófica les produce una satisfacción intelectual difícil de entender para quienes no comparten esa vocación.
12. The Proceedings of the Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 1
Ricardo Maliandi Principios de Equidad Discursiva
abstract | view |  rights & permissions
This paper relates the concept of “discourse” (in the discourse-ethics’ meaning) with the concept of “social justice.” I maintain that the social nature of reason is a condition of possibility of such justice. According to the Alexy-Habermas system, the rules for the practical discourse mean in their third level the conditions of symmetry, that is, the absence of privileges among the participants. My paper introduces the concept of discursive fairness, referred to the requirements for maintaining the discursive symmetry, even under circumstances of non-discursive, but real asymmetry. Two principles of discursive fairness are offered (by analogy to Rawls’ “principles of justice”): 1. equality of rights among the participants in the practical discourse, and 2. possibility of reviewing all arguments used in the discourse, together with guarantees of benefits for the unsuccessful participants.
13. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 1
Carlos Alberto García Camacho La utopía del arte. Un acercamiento al cine desde W. Benjamin
abstract | view |  rights & permissions
In The work of art in the age of mechanical reproduction Benjamin explores how modernity impacts the relationship between changes in social lifestyles and changes in the ways that human perception is organized. In the early twentieth century, both the notion and the way of making art were shaken in its foundations; it went from a time when art was subordinated to the “ritual praxis” - a fact that is reflected in his being (magical or religious) cult value - to a situation in which art is determined by a profane praxis - which is manifested in its exhibition value. The film, as the most complex expres­sion of this trend in the development of art, shows the critical potential of the emergence of art in everyday life. This paper explores the specificity of these “potentialities” as Benjamin’s arguments.
14. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 1
Manuel Oswaldo Ávila Vásquez Guernica o del dolor y la guerra
abstract | view |  rights & permissions
El texto busca reflexionar, a partir de la obra de Picasso: Guernica, en torno al carácter que han adquirido los conflictos humanos en el último siglo. Es decir, acerca del modo como el hombre ha terminado siendo substancialmente vulnerable, hoy más que nunca, gracias a que aún asistimos a una época caracterizada por el nihilismo, el desarrollo técnico-científico y lo que el filósofo Sloterdijk ha denominado el atmoterrorismo. Todo esto al servicio de ese siniestro personaje que aún habita en nosotros.
15. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 1
Jose Fernandez Quintano Cuestiones de Filosofía del Arte Prehistórico
abstract | view |  rights & permissions
1. Acerca de si la “Filosofía del Arte Prehistórico” posee identidad diferenciada en relación a la Teoría Arqueológica y a las teorías que ofrecen una explicación del Arte Prehistórico.2. Doble actividad externa e interna.2.1 Externa. Metaanálisis ideológico. Estudio del contexto ideológico en el que surgen las propuestas intepretativas del arte prehistórico.2.2 Externa. Metaanálisis biográfico. Estudio de los valores e ideología de los autores de dichas propuestas.3. Interna. Propuestas.3.1 “Espacio paleolítico”: Arte rupestre paleolítico proto-sedentario. El arte rupestre que hallamos en cuevas paleolíticas cuando masivamente se ha realizado en poco espacio, denotaría un clan proto-sedentario. Cuando las pinturas se llevan a cabo muy separadamente unas de otras y en lugares verdaderamente inaccesibles, nos hallaríamos ante un clan nómada. La propuesta de un arte paleolítico proto-sedentario podría tener relación con el arte mural de los primeros núcleos urbanos de Oriente Próximo.
16. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 1
Mariano Rodríguez González La risa de Dioniso
abstract | view |  rights & permissions
Consiste el ensayo en un comentario de uno de los escritos que se consideran preparatorios de El Nacimiento de la tragedia, “La concepción dionisíaca del mundo”, de 1870, pero se trata de un comentario en el que se llega a aventurar la hipótesis de que el carácter propiamente trágico de la tragedia griega radicaría en esa transformación artística de lo absurdo de la vida humana que constituye lo ridículo, lo que da risa, lo que en el fondo nos hace reír. Frente a la resignación religiosa que nos llevaría a conformarnos con nuestra suerte, sea la que sea, actitud encomiada por filósofos como Wittgenstein pero que encontramos también por supuesto en los grandes trágicos antiguos, la risa supondría según esto la confirmación definitiva de la filosofía trágica propiamente dicha.
17. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 1
Ruiz Stull Miguel Estilo y experiencia poética
abstract | view |  rights & permissions
Esta ponencia pretende dar cuenta de ciertos aspectos filosóficos y estéticos vinculados a la noción de estilo en general. Si bien esta noción pertenece tanto a la retórica, en su momento germinal si revisamos el texto de Quintiliano, como también a ciertas teorías, tanto del arte como del len­guaje, nuestra propuesta pretende enmarcar un posible concepto de estilo en orden a la singularidad que presenta de entrada la experiencia poética. De este modo, pasaremos revista a ciertos hitos relevantes de teorías estéticas de fuerte importe filosófico: Kant, el Idealismo Alemán y Hegel serán decisivos como parámetros específicos de este nuevo enclave en vista de disponer el problema del estilo. En esta clave general de orientación, nuestra propuesta intenta enla­zar de modo coherente el acto de creación poética, (Deleuze) con un uso libre de la facultad de la imaginación (Kant), para disponer, así, de un nuevo con­cepto de estilo como de una operación que haga consistente las virtualidades o concomitancias de objetos típicos de la experiencia, las cuales, en su present­ación, requieren de una constante reelaboración de las operaciones del juicio que se hacen evidentes en las articulaciones que definen, en cuanto tal, aquella otra naturaleza con que se enviste el poema, su génesis y su experiencia.
18. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 10
Cristina Bosso Wittgenstein, más allá de la clarificación del lenguaje: la filosofía como forma de vida
abstract | view |  rights & permissions
La idea de la filosofía como crítica del lenguaje representa la gran novedad que Wittgenstein introduce y el hilo vertebrador que se mantiene a lo largo de toda su obra. Que la filosofía sea para él análisis del lenguaje y que su finalidad es la clarificación de enredos lingüísticos se encuentran fuera de toda duda; tal vez sea éste el único punto del corpus wittgensteiniano sobre el cual hay, en general, acuerdo entre los diferentes intérpretes. Encontramos en su obra una concepción de la filosofía mucho más compleja, plagada de matices sugerentes, de una densidad mucho mayor de lo que podemos sospechar si la reducimos a la disolución de los problemas filosóficos. Por ello me propongo mostrar que Wittgenstein nos da pie para pensar la filosofía como un camino para conocer el mundo y como una forma de vida. Si imaginar un lenguaje es imaginar una forma de vida (IF, 19), y hablar un lenguaje forma parte de una actividad o de una forma de vida (IF, 23) - como afirma Wittgens-tein -, podemos decir, entonces, que el análisis del lenguaje no se agota en la descripción del lenguaje mismo; constituye el hilo conductor que nos permite conocer algo que está más allá de él, pero que se encuentra en inextricable trabazón: el mundo humano, el mundo de las praxis, la vida en sociedad, las reglas compartidas. La elucidación de las condiciones de posibilidad del significado conduce a conocer el mundo humano.
19. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 10
María Mercedes del Valle Risco Significado y posibilidad: Un diálogo entre fenomenología y filosofía analítica
abstract | view |  rights & permissions
En la reflexión contemporánea sobre el lenguaje el problema del significado se ha presentado como un lugar común para diversas perspectivas filosóficas. Su interés se ha suscitado en el marco de propuestas que no se limitan a la filosofía del lenguaje como disciplina y, por tanto, la variedad de cuestiones que suscita se entrelazan y tejen las más complejas combinaciones. Ocuparnos del significado de las palabras es aventurarnos a abrirnos paso en diferentes mundos animándonos por un momento a dejar de lado la cuestión de su efectividad. En el marco de esta aventura, el presente trabajo pretende indagar el entrelazamiento, y sus límites, de dos de las propuestas filosóficas que han impacto de un modo decisivo en el desenvolvimiento del pensamiento filosófico del siglo XX. Me refiero concretamente a las filosofías de Husserl y Wittgenstein.
20. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 10
Elba Marta Coleclough El ardid de la filosofía: el retorno a sí de Michel Foucault
abstract | view |  rights & permissions
Se intentará describir brevemente algunas de las ideas expuestas por M. Foucault en su curso “La hermenéutica del sujeto” (1982). Se advierte un profundo cambio en la temática abordada por el filósofo, ya que emerge la problemática de la autoconstitución del sujeto por medio de las “técnicas de sí”, propuestas desde la tradición pitagórica, encarnadas en la vida y obra de Sócrates y Platón, y que alcanzan singular importancia en la filosofía occidental de los siglos I y II. Así, se manifiesta un nuevo pensamiento sobre la verdad y la posibilidad de autoconstitución del sujeto por medio del empleo de las técnicas del yo, que implican una elección irreductible de un modo de vida. El hombre es responsable de su autoconstitución, de la elaboración de su existencia, buscando el equilibrio necesario, la ataraxia y la autarquía que le permitirán llegar a la felicidad. Esta unidad entre teoría y conducta propuesta por los antiguos se escinde en el “momento cartesiano”, privilegiando la auto-constitución del sujeto por medio del conocimiento. Sin embargo, se asiste en la filosofía contemporánea a un regreso a la unidad concreta del ser humano, integrando tanto los aspectos cognitivos, éticos como emocionales en un mar-co sociopolítico y cultural.